EnglishEnglish

Publications

10° aniversario del Decrecimiento: de provocadora consigna a concepto académico capaz de formular políticas públicas

Published by Isabel Uriostegui - July 18, 2January8
El descrecimiento nace en octubre de 2007, en el primer coloquio La Apuesta por el Descrecimiento realizado en la PAOT, con la participaciòn de Jean Robert, el Dr. Eduardo Vega, actual director de la Facultad de Economìa de la UNAM y el Dr. Amèrico Saldivar, profesor emèrito de esa Facultad; esta palabra es anterior a la palabra degrowth que inicia en abril de 2008, en la primera conferencia de degrowth de París. En 2007 se hizo en Mèxico el primer documento sobre descrecimiento y en el blog sobre descrecimiento que ha operado nuestra querida amiga la Dra. Edith Gutierrez aparecen casi once años de textos sobre descrecimiento. El primer ciclo de coloquios La Apuesta por el Descrecimiento durò màs de un año. En 2009 se realiza un nuevo coloquio en Cuernavaca, Morelos, con el apoyo de Gracia Esteva y la participaciòn de Jean Robert y David Barkin. Tomè contacto con el movimiento francès decroissance por medio del libro que me regalò en septiembre de 2006, en un campamento en lo alto de la sierra gorda de Guanajuato, Claudio Kermarìa, el explorador francés de lugares aislados : Graines de Possibles, Regards Croises sur la Ecologie, Pierre Rabhi et Nicolas Hulot, par Weronika Zarachowitz, calman-levy 2005 . Dedican el capìtulo 11 a la decroissance. Meses después, Jean Robert me pone en contacto con Serge Latouche, iniciador de este movimiento, discípulo de Ivan Illich. En 2007, el muy estimado cineasta recientemente fallecido, Dominique Jonard, me hace llegar, una copia del libro Decroissance ou Barbarie de Paul Aries que me permite conocer el activismo por la decroissance. El descrecimiento tiene entonces una gran filiaciòn con la decroissance. Esta filiaciòn es posible por la generosidad de Jean Robert y por mis lecturas de los libros de Ivan Illich desde los años 70. Por la recomendaciòn de Serge Latouche, tuve la invitaciòn a participar en el seminario internacional de degrowth en el Klimaforum09 de Copenhague durante la Cumbre del Clima donde tuve el gusto de conocer a Federico Demarìa, integrante del Support Group que apoya la conferencias internacionales de degrowth, quien muy gentilmente gestionò mi estancia en Barcelona en 2010, durante la segunda conferencia de degrowth. Estoy muy agradecido por su generosa hospitalidad en esa ciudad. La continuaciòn de esta conferencia en el okupa Can Masdeu, en las montañas que rodean a esa ciudad me pareciò un gran acierto. El seminario del Klimaforum09 tuvo como consecuencia nuestro involucramiento en el Klimaforum10 de Cancun que tuvo lugar durante la Cumbre del Clima de 2010. Debo agradecer a Claude Lebrun, ex director del Liceo Franco Mexicano el haber podido financiar en 2010 el viaje de Serge Latouche a Mèxico y mi viaje a la conferencia de Montreal en 2012. Una casualidad:: descubrimos que fuimos compañeros de primer año de primaria en esa escuela frente a una retroescavadora que queríamos detener una mañana junto con un grupo de vecinos de la zona, para evitar la construcciòn de una gran obra vial en el Paseo de la Reforma en las Lomas de Chapultepec : los deprimidos de la Sra, Gabriela Cuevas. Agradezco al amigo recientemente fallecido Rene Torres Bejarano, por su apoyo a la conferencia de Latouche en la Escuela Superior de Ingenierìa Mecánica del Instituto Politècnico Nacional, a Amèrico Saldivar por la realizada en la Facultad de Economìa en la UNAM, a Enrique Leff, por la realizada en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, a David Barkin y José Ignacio Felix Dìaz por la realizada en la Casa Galvan de la Universidad Autònoma Metropolitana, a Patricia Gutiérrez Otero por la realizada en la Universidad Iberoamericana de Puebla y a Luis Tamayo por la realizada en un Centro Cultural de Cuernavaca, con el apoyo de varias organizaciones académicas de esa ciudad. A principios de 2013, con el apoyo de la compañera Lucila Torres de Puebla, se realiza la primera reuniòn nacional sobre descrecimiento en instalaciones de la Facultad de Filosofìa de la Benemérita de Puebla. Se frustra la segunda reuniòn nacional prevista a finales de ese año en Huizcazdha y Huichapan, Hgo, por la enfermedad del querido doctor Benito Manrique de Lara y se realiza de última hora, en noviembre de 2013 en la Universidad Autònoma de Querètaro, con el apoyo de nuestro muy estimado compañero, el Dr. Samuel Brugger y su grupo de estudiantes. 2014 resulta tràgico por la inesperada muerte de Benito y el accidente de carretera de Samuel. Esperamos que Samuel se encuentre en la posibilidad de asistir a la Conferencia; es nuestro invitado especial. Se frustra la tercera reuniòn nacional de 2014 prevista en Cuetzalan, Puebla, con el apoyo de Josè Marìa Simón Ruiz. La lucha contra la reforma energètica, el fracking, el nuevo aeropuerto de la ciudad de Mèxico detienen la organizaciòn de nuevas reuniones nacionales de descrecimiento. En abril de 2016 iniciamos los contactos para hacer una conferencia internacional de degrowth-descrecimiento. En agosto de ese año nos ponemos en contacto con el Support Group y el 31 de diciembre presentamos al Support Group la primera propuesta de conferencia degrowth; en febrero de 2017 el Support Group aprueba la propuesta y nos solicita entregar un proyecto acabado antes del 31 de agosto de ese año; a finales de septiembre aprueba el proyecto que presentamos; en noviembre nos vemos obligados a crear el apoyo secretarial y a cambiar la fecha de la conferencia, por el cambio de fecha de la conferencia ISEE a los primeros dìas de septiembre de 2018 . Esperamos que antes del 31 de julio hayan realizado su inscripciòn en la pagina http://degrowth.descrecimiento.org/ Es indispensable, para poder acceder a la Conferencia.
Go back
Acceso rápidos